Por dos años y medio, el boxeador Julio César Chávez Jr. se movió con libertad entre México y Estados Unidos pese a contar con una orden de aprehensión por delincuencia organizada y tráfico de armas.
Mayumi Suzuki, Claudia Guerrero y Rolando Herrera
Agencia Reforma
Ciudad de México, 05 Julio 2025.- Por dos años y medio, el boxeador Julio César Chávez Jr. se movió con libertad entre México y Estados Unidos pese a contar con una orden de aprehensión por delincuencia organizada y tráfico de armas.
El mandamiento judicial fue girado en enero de 2023 por un Juez federal con sede en Hermosillo, Sonora, cuando el deportista aparentemente se encontraba en territorio nacional, pues fue hasta agosto de ese mismo año, de acuerdo con los registros migratorios estadounidenses, que Chávez ingresó a ese país con una visa de turista B2.
Ayer, la Presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que la orden de aprehensión no se había podido cumplimentar porque el hoy detenido pasaba "una buena parte del tiempo" en Estados Unidos.
"Cuando salió la noticia, nos comunicamos con la Fiscalía, y el fiscal me dijo: 'Sí, tiene una orden de aprehensión en México'. Es una orden de aprehensión que, incluso inicia la carpeta de investigación en 2019, se otorga la orden de aprehensión por parte de un juez hasta 2023", dijo en su conferencia matutina.
Sin embargo, Chávez Jr. en realidad se la pasó viajando entre Estados Unidos y México.
El pasado 4 de enero, de acuerdo con el Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos (DHS, por su siglas en inglés), el deportista reingresó al país vecino por la garita de San Ysidro, en San Diego, California.
Ese ingreso, señaló el DHS, lo permitió el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) bajo la administración Biden, pese a los antecedentes criminales que Chávez Jr. tenía en Estados Unidos.
"El 17 de diciembre de 2024, el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS) remitió al ICE una denuncia por considerar que Chávez representaba una grave amenaza para la seguridad pública. Sin embargo, una entrada en el sistema de aplicación de la ley del DHS, bajo la administración Biden, indicó que Chávez no era una prioridad para la aplicación de la ley migratoria.
"El 4 de enero de 2025, la administración Biden permitió a Chávez reingresar al país y le otorgó libertad condicional en el puerto de entrada de San Ysidro", señaló en un comunicado.
El boxeador, quien está casado con la viuda Édgar Guzmán López, hijo de Joaquín "El Chapo" Guzmán, cuenta con antecedentes criminales desde el 2012, cuando la Patrulla Carretera de California lo arrestó por conducir bajo los efectos del alcohol.
Posteriormente, en enero del 2024, la policía de Los Ángeles lo arrestó por introducir un arma y cartuchos a Estados Unidos.
Fue hasta el pasado 2 de julio que las autoridades detuvieron a Chávez Jr. en Studio City, California, con la intención de deportarlo a México tras señalarlo como miembro del Cártel de Sinaloa, considerado como una organización terrorista transnacional.
Ayer, se le preguntó a la Presidenta Sheinbaum: ¿Su gabinete de seguridad tenía ubicado que Julio César Chávez Jr tuviera vínculos con el Cártel de Sinaloa?.
"No se mencionó en el Gabinete", respondió.
La Mandataria adelantó que México está en espera de la deportación del hijo de campeón pugilista, para pueda cumplir aquí su sentencia.
"En parte, la detención pues tiene que ver con la orden de aprensión que hay en México y se espera que pueda haber una deportación y que pueda cumplir la sentencia en México. En ese proceso están trabajando la FGR por tráfico de armas y de droga, que tiene que ver con delincuencia organizada", indicó.
A pregunta expresa, informó que la familia de Chávez Jr. no la ha contactado para solicitar ayuda o alguna gestión.